DIMENSIONADO DEL GENERADOR
Para abordar el cálculo del generador fotovoltaico, habremos de realizar una serie de pasos para obtener los valores necesarios.
Tabla IV b:
4.2 DIMENSIONADO DEL GENERADOR |
4.2.1 PR = _____________ |
4.2.2
|
4.2.3
|
4.2.4
|
4.2.5
|
4.2.6
|
4.2.7
|
Nota Importante: Todos los valores y cálculos se toman con dos decimales y se redondea el resultado, Ej. 0,454… = 0,45; 0,455… = 0,46 |
4.2.1 PR => Rendimiento energético de la instalación o “performance ratio”.
Valores típicos son, en
sistemas con inversor, PR
0,7 y, con
inversor y batería, PR
0,6.
A efectos de cálculo y por
simplicidad, se utilizarán en sistemas con inversor PR
= 0,7 y con inversor
y batería PR =
0,6.
4.2.2
=>
Potencia pico del generador (módulos fotovoltaicos), para su
dimensionado mínimo.
=
Donde:
= Para obtener la potencia del
generador en W, se tomará en 1000W/m2
=
Consumo expresado en Wh/día. Este valor ya lo tenemos calculado como
ENERGIA TOTAL.
= Ya
lo tenemos calculado.
PR = Habitualmente en instalaciones aisladas con Baterías e Inversor, 0,6.
4.2.3
=>
Potencia pico del generador (módulos fotovoltaicos), para su
dimensionado máximo.
=
La potencia nominal del
generador será, como máximo, un 20 % superior al valor de
.
4.2.4
=>
Tensión nominal del sistema.
Determinar la tensión del sistema condicionará los módulos fotovoltaicos que podremos utilizar en nuestra instalación. Normalmente esta tensión será la tensión del conjunto del acumulador.
Para que nuestra instalación no
nos salga con un cableado de excesiva sección, nos vamos a marcar
unos valores de potencia mínima del generador
,
para los cuales aplicaremos unas tensiones al grupo de baterías.
Así:
Tabla 4.2.4
Vbat = 12 V si
< 800W
Vbat = 24 V si 800W <
< 1600W
Vbat = 48 V si 1600W <
< 3200W
Para mayores potencias a 3200W, se optará por tensión en baterías 48V, pero con un regulador MPP, (Seguidor del Punto de Máxima Potencia), que nos permitirá trabajar con asociación de las placas en serie o mixto, pero con tensiones totales del generador de cientos de voltios, lo que nos reducirá la sección del cableado desde la bancada de placas hasta el habitáculo de baterías.
Sólo será de considerable
sección los tramos del Regulador-Baterías y de Baterías-Inversor,
ya que se trabajará a 48V en ellos, pero por otra parte serán
tramos de muy pocos metros.
4.2.5
=>
Potencia máxima o de Pico de las Placas del generador.
Elección de la potencia individual de las placas, atendiendo a las dimensiones de las mismas que nos sean favorables para la instalación y a criterios de tensión del sistema.
Es fácilmente entendible que para una potencia del generador, constituido por placas (módulos fotovoltaicos), a mayor potencia de cada placa para una potencia dada del generador, menor número de placas. Así para seleccionar la potencia de las placas a utilizar, solo tendremos que atender a criterios de tensión de las mismas, siendo valores típicos:
Vbat = 12 V, tendremos Vpmp de placas de 17…18V
Vbat = 24 V, tendremos Vpmp de placas de 34…36V ó de 17…18V asociadas en serie para obtener 34…36V
Vbat = 48 V, tendremos Vpmp de placas de 34…36V, asociadas en serie para obtener 68…72V
Para Vbat = 48V y regulador MPP, las tensiones de placas de 34…36 asociadas en serie hasta obtener de unos 120 a 300V Voltios.
Las potencias de placas comerciales más usuales son según la Tabla 4.2.5:
Tabla 4.2.5
P max,placas |
20 |
50 |
80 |
110 |
135 |
160 |
210 |
240 |
270 |
Vpmp (Punto Máx. Potencia) |
17…18V |
17…18V |
17…18V |
17…18V |
17…18V |
17…18V 34…36V |
34…36V |
34…36V |
34…36V |
4.2.6
=>
Numero de Placas del generador.
Para el cálculo del número de placas y potencia de las mismas, atenderemos a lo siguiente:
Este
resultado no será exacto, por lo que habremos de redondearlo a una
cifra entera, según:
Si
el sistema es a 12 V,
redondeo al número entero superior:
Ej.
=
14,794 tras el redondeo superior
=
15 Placas.
Si
el sistema es a 24 V,
redondeo al número entero superior par, caso de Vco de placas
17…18V:
Ej.
=
14,794, tras el redondeo superior
=
16 Placas.
Esto
es así porque se han de poner las placas de dos en dos, asociadas
en serie para alcanzar la tensión adecuada para 24V de Baterías.
Luego las ramas serie en conexión paralelo.
Redondearemos
al número entero superior, caso de Vco de placas 34…36V:
Ej.
=
14,794, tras el redondeo superior
=
15 Placas.
Si el sistema es a 48 V, con regulador serie, redondeo al número entero superior par, caso de Vco de placas 17…18V y Vco de placas 34…36V:
Esto
es así porque se han de poner las placas, de cuatro en cuatro, para
placas con Vco 17…18V,
o de dos en dos, para
placas con Vco 34…36V,
asociadas en serie para
alcanzar la tensión adecuada para 48V de Baterías. Luego las ramas
serie en conexión paralelo.
Si el sistema es a 48 V, con regulador MPP, redondeo al número entero superior:
Ej.
=
14,794 tras el redondeo superior
=
15 Placas.
4.2.7
=>
Potencia pico del generador con los módulos fotovoltaicos
seleccionados.
Tendrá
que estar entre:
Para
su cálculo:
=