Para propósitos de dimensionado del acumulador, se necesitará disponer del dato de consumo medio diario, pero no en Wh/día, sino en Ah/día, ya que es este el valor que suministran los fabricantes de batería sobre la Capacidad de las mismas.
Tabla V:
5 DIMENSIONADO DEL ACUMULADOR |
5.1 A = _____________ |
5.2
|
5.3
|
5.4
|
5.5
|
5.6
|
5.7
|
5.8 Tipo de batería : ___________________ Y
en su caso;
|
5.9 Capacidad comercial de baterías: ________________ |
Nota Importante: Todos los valores y cálculos se toman con dos decimales y se redondea el resultado, Ej. 0,454… = 0,45; 0,455… = 0,46 |
Este
valor ya lo hemos determinado en el paso anterior 2.5 A
= 3 días
Como profundidad de descarga, se toma un porcentaje de la carga de la batería, que no sobrepasándolo de forma habitual, la batería proporcionará el número de ciclos de cargas y descargas dados por el fabricante.
Si nosotros ya sabemos el tipo de baterías a utilizar, podremos ajustar este dato al dado por el fabricante.
En caso contrario, lo habitual
usar un 70%.
5.3 Rendimiento del inversor
:
Los típicos valores de rendimiento, van desde 85% hasta 95%, dependiendo del equipo a utilizar.
Valor por defecto será de 85%,
en los cálculos se utilizará en tantos por uno 0,85
(posteriormente podremos afinar el cálculo tomando el valor
facilitado por el fabricante del inversor que utilicemos).
5.4
Rendimiento del conjunto Batería-Regulador
:
Típico
valor de este rendimiento conjunto será de un 80% y en los cálculos
se utilizará en tantos por uno 0,80.
Al igual que en el caso
anterior, cuando dispongamos de estos valores proporcionados por el
fabricante, podremos afinar el cálculo.
5.5 Consumo medio diario en Ah/día:
Donde:
=
Consumo medio diario en Wh/día.
=
Tensión
nominal del acumulador.
5.6 Capacidad de las baterías en Ah:
Donde:
= Indica la capacidad de las
baterías, sometidas a una descarga del 100% en 20 horas.
Como ocurre que a descargas más
rápidas las baterías entregan menos carga, una misma batería
indicará más capacidad a
que a
.
El resto de valores datos los tenemos en los apartados anteriores.
5.7
Corrección de las baterías
:
Donde:
=
Capacidad nominal para la temperatura T, inferior a 20ºC (Ah).
= Capacidad nominal para
temperatura a 20ºC (Ah).
T = Temperatura media del mes más desfavorable, lo podemos consultar en el Anexo V.
Enlace a la hoja del Anexo V: .jpg - .pdf |
=
Diferencia entre la temperatura media del mes más desfavorable y
20º, siendo:
, el resultado es el valor absoluto de la diferencia, siempre positivo.
En la web www.calculosolar.com
no se realiza este cálculo de forma automática porque la
temperatura media del mes mas desfavorable no tiene porqué
corresponder con la temperatura media del habitáculo donde se aloje
el banco de baterías. Así es el usuario el que determina este
valor.
5.8 Determinación del tipo de baterías:
Aquí seleccionamos el tipo de baterías.
Al igual que en la web, para sistemas aislados nosotros nos decantamos por baterías Ácido-Plomo, ya que presentan la relación capacidad-precio mas interesante. Esto a día de hoy, cosa que podría cambiar y no en excesivo tiempo.
Al ser baterías de Ácido-Plomo, se presentan en dos formas, monoblock y estacionarias.
Para baterías de menor o igual capacidad de 180Ah, su presentación por lo usual es monoblock y una tensión nominal de 12V, que coincidirá probablemente con la tensión del sistema. Si no fuera así se realizará la asociación en serie de dos baterías “DE IGUAL CAPACIDAD” teniendo 24V en el sistema.
Para baterías estacionarias, al estar compuestas por vasos de una tensión de 2V, tendremos que calcular el número de vasos necesarios.
La capacidad
del banco de baterías, es también la capacidad de cada vaso.
banco de baterías =
de un vaso
5.9 Capacidad comercial de baterías:
La capacidad
que nos resulte del cálculo, con casi total seguridad no coincidirá
con valores comerciales de baterías, por lo que tendremos que
aproximarnos a los valores comerciales, siempre redondeando a valores
superiores de capacidad.
Las capacidades comerciales más usuales son según la Tabla 5.9:
Tabla 5.9
Baterías (Ah
a
|
70 |
110 |
180 |
250 |
340 |
420 |
490 |
600 |
700 |
800 |
900 |
1000 |
1200 |
1500 |
1620 |
2000 |
2500 |
2750 |
3000 |
3500 |
Señalar que estos valores no son los únicos comerciales, pero coinciden con los utilizados en la web www.calculosolar.com