Para propósitos de dimensionado del Regulador y del Inversor acudiremos a datos de los que ya disponemos. Empezaremos con el Regulador:
Tabla VI:
6 DIMENSIONADO DEL REGULADOR E INVERSOR |
6.1
|
6.2
|
6.3
|
6.4
|
6.5
|
6.6 Tensión salida del Inversor = _______________ |
6.7
|
6.8 Tipo de Inversor = ______________ |
6.9
|
Nota Importante: Todos los valores y cálculos se toman con dos decimales y se redondea el resultado, Ej. 0,454… = 0,45; 0,455… = 0,46 |
6.1
Tensión nominal del Regulador
:
6.1.1 Tanto para Regulador de Carga en Serie, como para Regulador de Carga MPP tendremos:
6.1.2 Estableceremos para potencias menores de 3200W, reguladores de carga serie, por PWM.
Para
mayores potencias a 3200W, se optará por tensión en baterías 48V y
regulador MPP, (Seguidor del Punto de Máxima Potencia)
6.2
Intensidad nominal del Regulador
:
,
pero al no disponer de las características específicas de las
placas a utilizar, haremos una aproximación:
,
que nos quedará
Donde:
=
Intensidad de cortocircuito del generador fotovoltaico.
= Intensidad máxima del
generador.
=
Potencia máxima del generador.
= Tensión Nominal del sistema
de baterías.
6.3 Tensión máxima en la entrada
:
Con
Regulador de Carga en Serie,
tenemos
Con Regulador de Carga MPP,
estableceremos un rango de
de 120 a 300V
6.4 Intensidad nominal Comercial del Regulador
:
La
la
tendremos que aproximar a los valores comerciales, siempre
redondeando a valores superiores. Tomaremos
típicos valores de intensidad nominal de regulador, según la
siguiente Tabla 6.4:
Tabla 6.4
Intensidad Comercial Regulador |
6 |
8 |
10 |
15 |
20 |
30 |
40 |
60 |
70 |
110 |
140 |
Señalar que estos valores no son los únicos comerciales, pero coinciden con los utilizados en la web www.calculosolar.com
6.5 Tensión nominal del Inversor
:
Al ser la tensión de entrada del inversor la proporcionada por las baterías, será:
6.6 Tensión salida del Inversor:
Las características de la tensión de salida de los inversores para la zona de Europa y por tanto para España son:
Corriente Alterna (a.c.) de 230V y 50 Hz.
6.7 Potencia nominal del Inversor
:
Donde:
PT: Potencia total de los equipos, calculada ya en el apartado 3.7.
El tipo de inversor a utilizar, podrá ser de varios tipos. Esta selección se establece con criterio económico, siendo siempre la elección mejor el inversor de onda sinusoidal pura.
Inversor de onda sinusoidal modificada, para potencias iguales o inferiores a 600W, para instalaciones pequeñas, que interesa ahorrar en equipos y los receptores no son muy exigentes en la estabilidad de la tensión de red. Iluminación lámparas bajo consumo, pequeños motores, receptores de TV, cargadores de móviles……
Inversor de onda sinusoidal pura, para potencias superiores a 600W, siendo instalaciones ya con mayor variedad de equipos y por lo tanto mayores exigencias de estabilidad, inmunidad de ruidos, picos de arranque, etc.
Además de estos dos tipos básicos, el usuario podrá optar por una gran variedad de inversores con características añadidas, destacando los inversores-cargadores que facilitarán energía junto con grupos electrógenos para instalaciones en las que se ha optado por una autonomía reducida.
6.9 Potencia nominal comercial del Inversor
:
;
la tendremos que aproximar a los valores comerciales, siempre
redondeando a valores superiores. Tomaremos
típicos valores de Potencia nominal del inversor, según la Tabla
6.9:
Tabla 6.9
Potencia Comercial Inversor |
150 |
300 |
500 |
600 |
1000 |
1600 |
2000 |
2500 |
3300 |
4500 |
8000 |
Señalar que estos valores no son los únicos comerciales, pero coinciden con los utilizados en la web www.calculosolar.com